Muy bueno para comenzar el viernes, no?
viernes, 29 de febrero de 2008
lunes, 25 de febrero de 2008
La involución de la evolución x Dafran

Sabes que soy un tipo que me apasiona la autorización de la tecnología para mejorar la vida de las personas, eso no quiere decir que no soy fanático, aunque algunos lo piensen, después de todo la tecnología solo cambia las formas de hacer las cosas , no las cosas que tenemos que hacer, en realidad las personas nacen, estudian, se ponen de novio , se casan, tienen hijos, etc etc, eso no cambió.
En cierta manera el mundo involuciona, de una manera alucinante, el desapego de lo espiritual , es el motor de la involución y no la tecnología , como algunos críticos de esta lo indican.
Nada ,solo tenia ganas de dar mi visión.
viernes, 22 de febrero de 2008
Gente Interesante,
Carlos Regazzoni nació en 1943 en Comodoro Rivadavia.
Actualmente vive y trabaja en viejos galpones del ferrocarril. Pinturas ferroviarias y esculturas con regazos de metales conviven sobre las vías muertas.
Consagrado en Francia, donde vive la mitad del año en en castillo de Fontaine Française.
Sus maravillosas obras han sido adquiridas por personalidades como Madonna y Antonio Banderas.
Mi encuentro con..... x Dafran

Mi visita al taller de el maestro Regazzoni, fue por la presentacion de su obra, esta enclavado entre las vias de Retiro , en la zona del puero de Buenos Aires , en la Capital Federal, en Av Libertador y Callao, de hecho su lugar son galpones de ferrocarril, en uno de ellos monto un comedero donde cocina el puchero de gallo , en un lugar mugriento , cobrando u$s 15 a quien lo quieran pagar, embajadores,turistas...
Mas alla de su obra , es un bordeline muy divertido.
Cuando llegue a su taller , lo primero que me llamo la atención , fue los autos estacionados, gran cantidad con patentes de distintas embajadas, al pasar la puerta habia gente que hablaba en diferentes idiomas muy elegantes , y de fondo se escuchaba chamame a todo volumen, de prontro se escucho un gran sapucai, quien otro que Regazoni que por su aspecto parecia venir de revolcarse en grasa, el cabello , olvidate, un tipo que aprendio a vender su obra , fuera del circuito de arte mundial, un Genio !
miércoles, 20 de febrero de 2008
BGT FINAL -Paul Potts high quality video/sound
Vale la pena pelear por tu sueño,este Señor vendia telefonos celulares, y su sueño era cantar.
Es posible!!!
Trabajando en AMI GROUP SA
Nuestro expertise desarrollado en el Sector Consumo Masivo, nos permite no solo un mejor diseño metodológico en nuestros servicios, sino tambien contar con un marco conceptual y de informacion acumulada del mercado.
Brindamos una gran cantidad de servicios relacionados al marketing digital, creamos formas innovadoras de comunicacion entre su organización y sus clientes, administrando inteligentemente la relación.
Esto es Marketing Señores. x Dafran

Calle florida, Buenos Aires , Argentina, una cabina telefonica en la peatonal llena de tarjetitas con telefonos de "domicilios privados" no siempre se necesitan grandes recursos para vender tu producto.
Si , claro me vas a decir, vos que tenes una empresa de marketing y publicidad , te parece que esto es marketing. SI me parece de una gran creatividad , y sin ninguna duda una accion de marketing
martes, 19 de febrero de 2008
La Caricatura Jean Paul Sartre x Dafran

Por que emprender ahora x Dafran
Gente Interesante , hoy Eduard Punset

Eduardo Punset Casals (Barcelona, 1936) es abogado, economista y comunicador científico. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid y máster en Ciencias Económicas por la Universidad de Londres. Ha sido redactor económico de la BBC, director económico de la edición para América Latina del semanario The Economist y economista del Fondo Monetario Internacional en los Estados Unidos y en Haití.
Como especialista en temas de impacto de las nuevas tecnologías, ha sido asesor de COTEC, profesor consejero de Marketing Internacional en ESADE, presidente del Instituto Tecnológico Bull, profesor de Innovación y Tecnología del Instituto de Empresa (Madrid), presidente de Enher, subdirector general de Estudios Económicos y Financieros del Banco Hispanoamericano y Coordinador del Plan Estratégico para la Sociedad de la Información en Cataluña.
Eduard Punset con el neurólogo Antonio Damasio en junio de 2000.(Fuente: smartplanet)Tuvo un destacado papel en la transición a la democracia como Secretario General Técnico del Gobierno salido de las primeras elecciones democráticas, y en la apertura de España al exterior como Ministro de Relaciones para las Comunidades Europeas. Participó en la implantación del Estado de las autonomías como Conseller de Finances de la Generalitat, y como Presidente de la delegación del Parlamento Europeo para Polonia, tuteló parte del proceso de transformación económica de los países del Este después de la caída del Muro.Es autor de diversos libros sobre análisis económico y reflexión social. Actualmente, es profesor de "Ciencia, Tecnología y Sociedad" en la Facultad de Economía del Instituto Químico de Sarrià (Universidad Ramon Llull). También es director y presentador del programa de divulgación científica "REDES" de TVE, presidente de la productora de contenidos audiovisuales científicos smartplanet y autor de varios libros cuyo principal objetivo es la divulgación del conocimiento científico.
Premios a Eduard Punset
Premio de Periodismo Rey Jaime I (2007).Concedido por la Generalitat Valenciana a Eduard Punset por su “contribución a la divulgación de aspectos relacionados con la investigación científica, médica y medioambiental a través de su programa Redes, su página web y sus numerosas conferencias y publicaciones”.
Premio de Periodismo Digital José Manuel Porquet (2006).Concedido a Eduard Punset en el VII Congreso de periodismo digital de Huesca.
Premio Airtel de Periodismo" (2002).De la Fundación Vodafone a Eduardo Punset por su trayectoria.
Premio de la Asociación Española de Científicos (2001).En reconocimiento a su labor en el campo de la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
Programa 'REDES' de TVE, ¿Cómo empezó todo?
“Cuando propuse a TVE el nombre de REDES me dijeron que la gente lo confundiría con un programa de pesca. Me costó convencerles de que no había un nombre más apropiado para un programa que buscaba reflejar la inevitable fusión del conocimiento —en lugar de su especialización— a escala planetaria. Sólo los científicos estaban vislumbrando que este fenómeno transformaría el mundo en algo enlazado y mucho más pequeño.
Como especialista en temas de impacto de las nuevas tecnologías, ha sido asesor de COTEC, profesor consejero de Marketing Internacional en ESADE, presidente del Instituto Tecnológico Bull, profesor de Innovación y Tecnología del Instituto de Empresa (Madrid), presidente de Enher, subdirector general de Estudios Económicos y Financieros del Banco Hispanoamericano y Coordinador del Plan Estratégico para la Sociedad de la Información en Cataluña.
Eduard Punset con el neurólogo Antonio Damasio en junio de 2000.(Fuente: smartplanet)Tuvo un destacado papel en la transición a la democracia como Secretario General Técnico del Gobierno salido de las primeras elecciones democráticas, y en la apertura de España al exterior como Ministro de Relaciones para las Comunidades Europeas. Participó en la implantación del Estado de las autonomías como Conseller de Finances de la Generalitat, y como Presidente de la delegación del Parlamento Europeo para Polonia, tuteló parte del proceso de transformación económica de los países del Este después de la caída del Muro.Es autor de diversos libros sobre análisis económico y reflexión social. Actualmente, es profesor de "Ciencia, Tecnología y Sociedad" en la Facultad de Economía del Instituto Químico de Sarrià (Universidad Ramon Llull). También es director y presentador del programa de divulgación científica "REDES" de TVE, presidente de la productora de contenidos audiovisuales científicos smartplanet y autor de varios libros cuyo principal objetivo es la divulgación del conocimiento científico.
Premios a Eduard Punset
Premio de Periodismo Rey Jaime I (2007).Concedido por la Generalitat Valenciana a Eduard Punset por su “contribución a la divulgación de aspectos relacionados con la investigación científica, médica y medioambiental a través de su programa Redes, su página web y sus numerosas conferencias y publicaciones”.
Premio de Periodismo Digital José Manuel Porquet (2006).Concedido a Eduard Punset en el VII Congreso de periodismo digital de Huesca.
Premio Airtel de Periodismo" (2002).De la Fundación Vodafone a Eduardo Punset por su trayectoria.
Premio de la Asociación Española de Científicos (2001).En reconocimiento a su labor en el campo de la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
Programa 'REDES' de TVE, ¿Cómo empezó todo?
“Cuando propuse a TVE el nombre de REDES me dijeron que la gente lo confundiría con un programa de pesca. Me costó convencerles de que no había un nombre más apropiado para un programa que buscaba reflejar la inevitable fusión del conocimiento —en lugar de su especialización— a escala planetaria. Sólo los científicos estaban vislumbrando que este fenómeno transformaría el mundo en algo enlazado y mucho más pequeño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)