
Eduardo Punset Casals (Barcelona, 1936) es abogado, economista y comunicador científico. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid y máster en Ciencias Económicas por la Universidad de Londres. Ha sido redactor económico de la BBC, director económico de la edición para América Latina del semanario The Economist y economista del Fondo Monetario Internacional en los Estados Unidos y en Haití.
Como especialista en temas de impacto de las nuevas tecnologías, ha sido asesor de COTEC, profesor consejero de Marketing Internacional en ESADE, presidente del Instituto Tecnológico Bull, profesor de Innovación y Tecnología del Instituto de Empresa (Madrid), presidente de Enher, subdirector general de Estudios Económicos y Financieros del Banco Hispanoamericano y Coordinador del Plan Estratégico para la Sociedad de la Información en Cataluña.
Eduard Punset con el neurólogo Antonio Damasio en junio de 2000.(Fuente: smartplanet)Tuvo un destacado papel en la transición a la democracia como Secretario General Técnico del Gobierno salido de las primeras elecciones democráticas, y en la apertura de España al exterior como Ministro de Relaciones para las Comunidades Europeas. Participó en la implantación del Estado de las autonomías como Conseller de Finances de la Generalitat, y como Presidente de la delegación del Parlamento Europeo para Polonia, tuteló parte del proceso de transformación económica de los países del Este después de la caída del Muro.Es autor de diversos libros sobre análisis económico y reflexión social. Actualmente, es profesor de "Ciencia, Tecnología y Sociedad" en la Facultad de Economía del Instituto Químico de Sarrià (Universidad Ramon Llull). También es director y presentador del programa de divulgación científica "REDES" de TVE, presidente de la productora de contenidos audiovisuales científicos smartplanet y autor de varios libros cuyo principal objetivo es la divulgación del conocimiento científico.
Premios a Eduard Punset
Premio de Periodismo Rey Jaime I (2007).Concedido por la Generalitat Valenciana a Eduard Punset por su “contribución a la divulgación de aspectos relacionados con la investigación científica, médica y medioambiental a través de su programa Redes, su página web y sus numerosas conferencias y publicaciones”.
Premio de Periodismo Digital José Manuel Porquet (2006).Concedido a Eduard Punset en el VII Congreso de periodismo digital de Huesca.
Premio Airtel de Periodismo" (2002).De la Fundación Vodafone a Eduardo Punset por su trayectoria.
Premio de la Asociación Española de Científicos (2001).En reconocimiento a su labor en el campo de la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
Programa 'REDES' de TVE, ¿Cómo empezó todo?
“Cuando propuse a TVE el nombre de REDES me dijeron que la gente lo confundiría con un programa de pesca. Me costó convencerles de que no había un nombre más apropiado para un programa que buscaba reflejar la inevitable fusión del conocimiento —en lugar de su especialización— a escala planetaria. Sólo los científicos estaban vislumbrando que este fenómeno transformaría el mundo en algo enlazado y mucho más pequeño.
Como especialista en temas de impacto de las nuevas tecnologías, ha sido asesor de COTEC, profesor consejero de Marketing Internacional en ESADE, presidente del Instituto Tecnológico Bull, profesor de Innovación y Tecnología del Instituto de Empresa (Madrid), presidente de Enher, subdirector general de Estudios Económicos y Financieros del Banco Hispanoamericano y Coordinador del Plan Estratégico para la Sociedad de la Información en Cataluña.
Eduard Punset con el neurólogo Antonio Damasio en junio de 2000.(Fuente: smartplanet)Tuvo un destacado papel en la transición a la democracia como Secretario General Técnico del Gobierno salido de las primeras elecciones democráticas, y en la apertura de España al exterior como Ministro de Relaciones para las Comunidades Europeas. Participó en la implantación del Estado de las autonomías como Conseller de Finances de la Generalitat, y como Presidente de la delegación del Parlamento Europeo para Polonia, tuteló parte del proceso de transformación económica de los países del Este después de la caída del Muro.Es autor de diversos libros sobre análisis económico y reflexión social. Actualmente, es profesor de "Ciencia, Tecnología y Sociedad" en la Facultad de Economía del Instituto Químico de Sarrià (Universidad Ramon Llull). También es director y presentador del programa de divulgación científica "REDES" de TVE, presidente de la productora de contenidos audiovisuales científicos smartplanet y autor de varios libros cuyo principal objetivo es la divulgación del conocimiento científico.
Premios a Eduard Punset
Premio de Periodismo Rey Jaime I (2007).Concedido por la Generalitat Valenciana a Eduard Punset por su “contribución a la divulgación de aspectos relacionados con la investigación científica, médica y medioambiental a través de su programa Redes, su página web y sus numerosas conferencias y publicaciones”.
Premio de Periodismo Digital José Manuel Porquet (2006).Concedido a Eduard Punset en el VII Congreso de periodismo digital de Huesca.
Premio Airtel de Periodismo" (2002).De la Fundación Vodafone a Eduardo Punset por su trayectoria.
Premio de la Asociación Española de Científicos (2001).En reconocimiento a su labor en el campo de la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
Programa 'REDES' de TVE, ¿Cómo empezó todo?
“Cuando propuse a TVE el nombre de REDES me dijeron que la gente lo confundiría con un programa de pesca. Me costó convencerles de que no había un nombre más apropiado para un programa que buscaba reflejar la inevitable fusión del conocimiento —en lugar de su especialización— a escala planetaria. Sólo los científicos estaban vislumbrando que este fenómeno transformaría el mundo en algo enlazado y mucho más pequeño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario